Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Acerca de
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Historia de la Electricidad

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Los primeros fenómenos relacionados con la electricidad se conocen la Antigua Grecia del 600 a.C., cuando Thales de Mileto descubre las propiedades de atracción de objetos que poseía el ámbar.

El filósofo griego consideraba que el ámbar encerraba un alma viva, capaz de mover objetos inanimados. Su descubrimiento llevó prolongadas décadas de desarrollo, hasta que los romanos encontraron nuevos cuerpos con propiedades similares, como el vidrio, la resina y el cuarzo.

En la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban las magnetitas, que eran piedras con polos de atracción entre sí. De ahí el derivado de la palabra magnesio (imán), que representa su cualidad distintiva.

historia-electricidadEl desarrollo de la electricidad ocurrió a partir del siglo XVI. A través del físico William Gilbert (1544-1603) se realizaron los primeros experimentos sobre electroestática. Personaje de influencia notoria en el reino británico de Elizabeth I, su estudio permitió dividir a los materiales en conductores y aislantes.

Al frotar distintas sustancias para su atracción, Gilbert denominó este fenómeno como fuerza eléctrica. Autor del libro “De Magnette” (1600), era un físico obsesivo por las brújulas magnéticas de los buques británicos, lo que le permitió realizar estudios sobre la capacidad atractiva de la electricidad.

Los análisis de Gilbert fueron desarrollados por otros investigadores. A partir del siglo XIX, los estudios sobre experimentación eléctrica del físico francés Charles Francois de Cistenay Du Fray (1638-1739) fueron de vital importancia para el desarrollo de la electricidad.

Basado en los trabajos del físico inglés Stephen Grey sobre conductividad eléctrica, Du Fray arribó a la conclusión de que hay dos tipos de electricidad, a los que denominó vítreo y resinoso. Su estudio recibió el nombre de “teoría de los dos fluidos”.

Las definiciones de Du Fray se basan en que, al frotar dos cuerpos eléctricos del mismo componente, éstos se repelían, a la vez que existía atracción con un material de distinto componente. Aunque falló en el resultado final, Du Fray fue el descubridor de los polos electromagnéticos.

El descubrimiento de Du Fray fue desarrollado por el científico norteamericano Benjamin Franklin (1706-1790), aduciendo de que en realidad existía un solo tipo de electricidad –fluido único-, por lo que reemplazo los términos de Du Fray, denominandolos polos de tipo “positivo” y “negativo”.

Franklin enunció los principios de la electricidad, a través de una serie de estudios y escritos (como “Experimentos y Observaciones sobre la Electricidad”). En 1752, durante una jornada de tormenta,  realiza un experimento con una cometa con esqueleto de metal. Atada a un hilo de seda, demostró que los rayos poseen descargas eléctricas. Por lo tanto descubre el pararrayos, que provocó una instalación masiva del producto en diversas ciudades norteamericanas.

Otros científicos que realizaron estudios sobre la electricidad fueron Otto Van Guerike, Luigi Galvani y Alessandro Volta. Pero hubo que esperar hasta principios del siglo XIX, cuando aparecen los análisis del físico francés Andrés Maria Ampere (1775-1836).

En 1819 los trabajos de Ampere permitieron deducir las leyes de atracción y repulsión eléctrica, a la que denominó electrodinámica. En ella describe la relación entre los conductores atravesados por una corriente eléctrica, que puede ser de atracción o repulsión.

Gracias al descubrimiento del electroimán, instaló la unidad de medida de la electricidad, a la que recibió el nombre de amperímetro, en honor a su causa.

El estudio de Ampere encontró su correlato en los trabajos que realizó el físico alemán Jorge Ohm (1787-1854). En 1827 formula una ley que enumera la relación entre voltaje, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Antecedente inmediato de las Ecuaciones en Electromagnética de James Clerk Maxwell, fue considerada una ley de tipo empírica, que recibió el nombre de Ley de Ohm.

El desarrollo de la electricidad impulsó un impacto profundo en la sociedad moderna del siglo XX, siendo el elemento conductor de mayor utilidad en el trabajo industrial y de servicios.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia de la Electricidad”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/03/2021, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-electricidad/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Electricidad

Información relacionada

Electricidad geotérmica

Instalación eléctrica

Buscar

Lo último publicado

  • Catedral caldea de San José en Bagdad
  • Eco arquitectura
  • El realismo

Artículos destacados

¿Qué es el barniz? 6 tipos de barniz para madera y sus usos

Cabeceras de cama

Decoración islámica con forma vegetal

¿Qué es el césped sintético?

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2021 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR