Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

La Gran Vía

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La Gran Vía de Madrid, que va de la calle de Alcalá a la Plaza de España es un reflejo de la verdadera esencia del Madrid moderno. Con sus bloques destinados a oficinas, grandes almacenes, cafeterías y cines, las estaciones de metro y aparcamientos subterráneos, es como un inmenso escaparate de la ciudad, lugar de encuentro y de paseo, centro de la vida comercial y una de las arterias de mayor tráfico.

Calle de Alcalá

Calle de Alcalá

La Gran Vía

La idea de trazar una nueva calle que uniera los distritos del este y del oeste fue concebida en el siglo XIX pero la demolición de los viejos edificios para dar cabida a esta “calle principal” no empezó hasta Abril de 1910. Bloques enteros y algunas callejuelas estrechas, oscuras y anti higiénicas de la vieja ciudad fueron pasto del piquete para que pudiera hacerse realidad el proyecto de los padres del Madrid de hoy.



La primera parte de la Gran Vía fue construída entre 1910 y 1920. Los edificios conservan todavía el aire del siglo XIX y así los que corresponden al n°2 el de la Gran Peña y el n°8, el de Ybarra, así como el de la esquina de la calle Clavel, tienen cierta reminiscencia parisiense. El edificio de la Compañía Telefónica tiene ya un estilo arquitectónico completamente distinto.

Calle clavel. Gran Vía

Gran Vía 13 esquina a la calle del Clavel.

Desde la Red de San Luis a la Plaza del Callao y hacia la Plaza de España, la Gran Vía, toma un carácter distinto como más americano. Hacia el oeste, la poderosa silueta del Capitol parece dividir la calle, como una inmensa proa de barco. En ambos lados, construcciones de 1920 a 1930 ofrecen el inconfundible aspecto de un “Broadway” madrileño.

Plaza del Callao

Los edificios de la Gran Vía

La Telefónica, terminada en 1929, fue durante muchos años el edificio más alto y conocido de Madrid. Diseñado por Ignacio de Cárdenas, tiene una altura de 81 m, cuenta con 14 pisos y ocupa una superfiecie de 1600 m2. Fue el primer rascacielos construido en España, y uno de los primeros de Europa.
Muy cerca se encuentra lo que fuera los grandes almacenes Madrid-París, hoy Sepu, construido por arquitectos franceses.

edificio SEPU

En Gran Vía de Madrid se instalaron los almacenes denominados Sociedad Española de Precios Únicos, popularmente conocidos como SEPU.

Algo más lejos, en la acera de enfrente, está el Palacio de la Música, la segunda sala de conciertos de la ciudad en cuanto a aforo, hoy transformada en cine, y a su lado el cine Avenida. La Plaza del Callao está dominada por la maciza fachada del Palacio de la Prensa (1924) y el Capitol (hoy Edificio Carrión, estilo art déco y arquitectura expresionista) posiblemente el edificio más elegante de la Gran Vía construido en 1931 según planos de Fernández Shaw y Muguruzza. Aquí comienza la tercera fase de la Gran Vía, desde donde puede gozarse de una hermosa panorámica de la Plaza de España y de la alta Torre de Madrid.

palacio de la prensa. gran via de madrid

Palacio de la Prensa (derecha) y Capitol (izquierda).

Este último tramo el de aspecto más americano, es un típico ejemplo del estilo de arquitectura de vanguardia de los años ’30. La admiración que los arquitectos españoles sentían por los norteamericanos pueden verse en algunos de los edificios. Así por ejemplo, tenemos el cine Rialto, inspirado en el Roxy y Paramount: la sede del viejo Banco Hispano de a Edificación (n° 60) rematado por una enorme escultura de Victorio Macho; el edificio que está en la esquina de la calle San Bernardo y el Coliseum con su fachada racionalmente concebida.
La Gran Vía termina en la Plaza de España con su impersonal arquitectura y dos altos edificios de los años 50. La Torre de Madrid y el Edificio España, representantes de la moderna imagen del Madrid actual. A partir de la Plaza de España comienza una parte de la ciudad distinta, centrada en la calle de la Princesa y el barrio de Argüelles, con el Cuartel del Conde-Duque y el Palacio de Liria grandes hoteles y pequeños cines y un gran público de jóvenes y estudiantes.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “La Gran Vía”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 03/07/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/la-gran-via/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Avenidas Madrid

Información relacionada

Catedral de la Almudena

Edificio del Banco de Bilbao

Arquitectura de Madrid

Casa de Campo

Palacio de Santa Cruz

Edificios de Madrid

Casón del Buen Retiro

Biblioteca Nacional de España

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR