Basílica de San Sernín

La Basílica de San Sernín está ubicada en Toulouse, Francia y es un ejemplo de arquitectura románica y la más grande de este estilo en Occitania y la segunda más antigua de Francia.
La Basílica de San Saturnino está construída en donde la tumba de San Sernín o San Saturnino, obispo de Toulouse martirizado en las calles de la ciudad en el año 250.
La construcción actual de la basílica fue realizada a finales del siglo XI. Recibía entonces la visita de numerosos peregrinos a través del camino de Santiago o para venerar las reliquias de San Saturnino.

basilica-san-sernin
Como todas las iglesias románicas la planta de la Basílica de Saint Sernin de Toulouse es una clara cruz latina, y por las proporciones, nos deja claro que ya no es para servir a una comunidad monástica sino para albergar grandes multitudes. Al entrar en ella quedamos basilica-san-sernin2impresionados por la altura de sus proporciones, su arquitectura e iluminación. Esa altura hace que, para los recursos de la época y de la bóveda de cañón del románico, el arquitecto sacrifique las vidrieras por razones de seguridad y pusiera unas tribunas para contrarrestar la fuerza de la bóveda.
Las grandes basílicas románicas como San Sernín adelantan lo que iba a venir con las catedrales góticas.
Tienen un campanario octogonal construido sobre el crucero, que domina sobre el edificio a 65 metros. Fue construido en dos etapas: una etapa romanica típica con tres niveles de aberturas de medio punto y una segunda etapa gótica con dos niveles de aberturas en arco angular.

basilica-san-sernin1
El deambulatorio se localiza en el ábside de la Iglesia y rodea la tumba del San Saturnino. Está adornado con los capiteles más antiguos de la basílica y se le denomina: “tour dels corps saints”. Permitía que los peregrinos pudieran venerar al Santo y a las reliquias de otros Santos, sin interrumpir los oficios canónigos. Existen 5 capillas entorno a la tumba del Santo. san-serninCabe destacar la del Espíritu Santo que conserva estatuas del siglo XVII y un altar de Viollet-le-Duc. También entre las capillas se encuentran unos nichos destinados a recibir las reliquias de los santos más populares, también son del siglo XVII.
En las criptas hay relicarios y las obras de orfebrería que constituyen el tesoro de la Saint-Sernin. En la cripta superior, se encuentra el relicario de San Honoré (Siglo 1517), enfrente está el relicario de San Saturnino (principios del XIII) y el relicario de la Vera Cruz (finales del XII).

san-sernin-planta
La cripta inferior consta de seis capillas y los relicarios de varios apóstoles, así como el relicario de San Edmundo, San Gil, Santa Epine y algunas piezas de orfebrería religiosa del siglo XIX y 6 estatuas de apóstoles en madera policromada que datan del siglo XIV.

Artículos relacionados

Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilosArquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
La arquitectura medieval es una etapa en la historia de...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones climáticas que...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más

Dejá un comentario