Absidiolo. Qué es, historia y características

¿Qué es un absidiolo?

Se llama absidiolo, en arquitectura, a una de las capillas absidiales o ábsides secundarios de una iglesia, dispuestos en torno a su cabecera, de menor tamaño que el principal y frecuentemente semicirculares, que casi siempre suman número impar.  Los primeros absidiolos no van más allá del siglo VII y su destino parece haber sido para servir como una sacristía y tesoro.

absidiolo
Monasterio Santa María la Real Fitero (Navarra)

 

Características de un absidiolo

  1. Tamaño Reducido: Los absidiolos son estructuras más pequeñas en comparación con el ábside principal de la iglesia. Su escala suele ser más modesta, pero su diseño sigue una forma similar a la del ábside principal.
  2. Planta Semicircular o Poligonal: La planta de un absidiolo generalmente sigue una forma semicircular o poligonal. Esta forma puede variar desde un semicírculo simple hasta una forma más compleja con varios lados.
  3. Ubicación alrededor del Ábside: Los absidiolos están dispuestos alrededor del ábside principal de la iglesia. Pueden estar alineados en una disposición radial, creando una apariencia similar a una corona radiante alrededor del ábside.
  4. Conexión con el Deambulatorio o Girola: En muchas iglesias, especialmente en aquellas de estilo gótico, los absidiolos están conectados con el deambulatorio o girola, un pasillo semicircular o poligonal que rodea el ábside principal. Esta conexión permite un acceso fácil a las capillas radiales.
  5. Función Devocional: Los absidiolos a menudo se utilizan como capillas laterales destinadas a propósitos devocionales. Pueden albergar altares dedicados a santos específicos, reliquias o imágenes sagradas. Los fieles pueden utilizar estos espacios para la oración y la veneración.
  6. Ventanas y Decoración: Al igual que el ábside principal, los absidiolos pueden tener ventanas para permitir la entrada de luz. Además, a menudo están decorados con esculturas, frescos o vitrales que representan temas religiosos o bíblicos.
  7. Conectados por Arcadas: En algunos casos, los absidiolos pueden estar conectados al ábside principal por medio de arcadas o aberturas arqueadas. Estas arcadas pueden tener propósitos estéticos y estructurales, creando una transición suave entre el ábside y los absidiolos.
  8. Uso de Materiales Similares: Los materiales utilizados en la construcción de los absidiolos tienden a ser similares a los utilizados en el resto de la iglesia. Esto contribuye a la cohesión estilística del conjunto arquitectónico.

Estas características generales proporcionan una idea de cómo se diseñan y utilizan los absidiolos en la arquitectura eclesiástica. Es importante tener en cuenta que las especificidades pueden variar según la época, el estilo arquitectónico y las tradiciones locales.

Artículos relacionados

Propíleos de Atenas ¿Qué son?
Los Propileos son la entrada monumental a la Acrópolis de...
Leer más
Clima extremo: Qué es, tipos, causas y consecuencias
El fenómeno meteorológico extremo se refiere a condiciones climáticas que...
Leer más
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilosArquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
Arquitectura medieval: Qué es, etapas y estilos
La arquitectura medieval es una etapa en la historia de...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más