Los foros romanos

Los foros romanos correspondían a lo que se conoce como el ágora en Grecia. Un espacio central usado como lugar de encuentro, para el comercio o discusiones políticas. Había numerosos foros en Roma diseñados según los requerimientos de los ciudadanos romanos y rodeados de edificios que reflejaban no sólo la religión, la ley, el comercio … Leer más

Las bóvedas en la arquitectura romana

Las bóvedas fueron un elemento arquitectónico importante en la arquitectura romana y se utilizaron ampliamente en la construcción de edificios como templos, basílicas y edificios públicos. Las bóvedas son estructuras arqueadas que se utilizan para soportar el peso del techo o techo de un edificio. En la arquitectura romana, las bóvedas generalmente estaban hechas de … Leer más

Materiales utilizados en la arquitectura romana

Las construcciones fascinantes de la antigua Roma aún se estudian en las facultades de historia del arte y de arquitectura. Siguiendo con su línea de etruscos y griegos, la arquitectura romana utilizó materiales que usaban los griegos y antes los pueblos etruscos. Materiales utilizados en la arquitectura romana Piedra: generalmente se usaba para cubrir el … Leer más

Características de la arquitectura romana

La arquitectura romana recuerda de inmediato el poder político-militar de la antigua Roma. No es casualidad. La espacialidad expresada por la arquitectura romana ha sido diseñada específicamente para esto, y ha sido bien estudiada si, después de siglos, el mensaje resultante sigue siendo el mismo. Historia de la arquitectura romana Los romanos favorecían la arquitectura … Leer más

Arquitectura Etrusca

Nuestro conocimiento de la arquitectura etrusca, es muy pobre. Se sabe que utilizaron ideas de los griegos y que influyó fuertemente en la arquitectura romana posterior. Las ciudades se plantaron en general, en las cimas de las altas colinas, con el propósito de la defensa. Las ciudades tenían sus grandes muros de defensa como en … Leer más

Arquitectura Azteca

Los aztecas querían demostrar su poder por ello construyeron edificios monumentales. La arquitectura azteca destaca por su monumentalidad, grandeza y la veneración de la divinidad. Tenochtitlán, capital del imperio fue construida sobre pequeñas islas y tierras pantanosas. Llegó a albergar 200.000 personas. El tipo de construcción más original de la arquitectura azteca fueron los templos … Leer más

Arquitectura Maya

En torno a los templos mayas crecieron las ciudades, formando un conjunto de plataformas, pirámides y espaciosas plazas. Los mayas de la época clásica construyeron numerosas ciudades y centros religiosos, unos en el litoral, otros en las llanuras del interior o en la lujuriante selva. La ciudad maya más antigua que se conoce, Uaxactún, fue … Leer más

Arquitectura inca

Antes de la construcción de cualquier edificio, palacio, templo, pueblo o ciudad; los quechuas tenían un proceso de planificación física que pretendió asegurar el éxito para el futuro. Indisputablemente el conocimiento no sólo era un producto de capacidad creativa de estos lugareños andinos sino fue como se indicó antes, la cultura peruana tiene una edad … Leer más

Arquitectura precolombina

Durante 3.000 años, antes de la colonización del hemisferio occidental en el Siglo XV, los pobladores nativos de la América precolombina o indígenas, desarrollaron un conjunto logros artísticos e intelectuales, en cuanto a arte precolombino, en excepcionales casos comparables a la antigua China, India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo. La rueda, por ejemplo, se usaba … Leer más