Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Basílica de Majencio

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

Cuando Constantino y Majencio se enfrentaron en el Puente Milviano, Maxentius estaba en medio de la construcción de una gran basílica. Finalmente fue rebautizada como la Basílica Nova, y estaba situada cerca del Foro Romano.
La basílica consistía en un pasillo lateral a cada lado de una nave central.
Cuando Constantino asumió el control y completó el gran edificio, tenía 300 pies de largo, 215 pies de ancho, y estaba a 115 pies de altura por la nave. Los muros de hormigón de 15 pies de espesor apoyaban la enorme escala de la basílica y las amplias bóvedas. Estaba lujosamente decorado con chapa de mármol y estuco. El extremo sur de la basílica estaba flanqueado por un porche, con un ábside en el extremo norte.


El ábside de la Basílica Nova fue la ubicación del Coloso de Constantino. Este coloso fue construido de muchas partes. La cabeza, los brazos, las manos, las piernas y los pies fueron tallados en mármol, mientras que el cuerpo fue construido con un núcleo de ladrillo y armazón de madera y luego dorado.
Sólo quedan partes del Coloso, incluyendo la cabeza que mide más de ocho pies de alto y 6.5 pies de largo. Muestra un retrato de un individuo con características claramente definidas: nariz enganchada, mandíbula prominente y ojos grandes que miran hacia arriba. Como el busto pórfido de Galerio, el retrato de Constantino combina naturalismo en su nariz, boca y barbilla con un creciente sentido de abstracción en sus ojos y peinado geométrico.
También sostenía un orbe y, posiblemente, un cetro, y una mano apunta hacia arriba hacia el cielo. Tanto la inmensidad de la escala como su representación como Júpiter (sentados, heroicos y semidesnudos) inspiran un sentimiento de asombro y poder y autoridad abrumadores.
La basílica era un edificio romano común y funcionaba como un espacio polivalente para los tribunales de justicia, reuniones del senado y transacciones comerciales. La forma se apropió para el culto cristiano y la mayoría de las iglesias, aún hoy, todavía mantienen esta forma básica.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Basílica de Majencio”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/basilica-de-majencio/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus