La cariátide es una figura femenina esculpida surgida en la antigua arquitectura griega que sirve como soporte arquitectónico.
Una cariátide es un elemento arquitectónico originario de la antigua Grecia, que presenta una figura femenina esculpida que sirve de soporte o columna para entablamentos, balcones u otras estructuras dentro de un edificio. A diferencia de las columnas comunes, las cariátides son muy decorativas y están talladas con meticuloso detalle para simular una mujer de pie en una pose elegante. Estas figuras a menudo parecen soportar el peso que se encuentra sobre ellas sin esfuerzo, lo que demuestra no solo su funcionalidad estructural, sino también un importante valor artístico y cultural.
¿Qué significa cariátide?
El origen de la palabra cariátide, que designa una figura femenina que actúa como soporte en la arquitectura clásica, no está claro. El escritor y arquitecto romano Vitruvio afirmó, en el siglo I a. C., que las figuras debían su nombre a las mujeres de la ciudad griega de Caria, cuyos habitantes se aliaron con Persia cuando esta invadió Grecia en el 480 a. C.
En represalia, los griegos victoriosos destruyeron Caria, ejecutaron a los hombres y condujeron a las mujeres en procesión como esclavas, aún ataviadas con sus joyas y finas ropas. Sin embargo, las primeras cariátides arquitectónicas aparecen antes de la invasión persa, por lo que el relato de Vitruvio, por dramático que sea, no puede ser cierto.
Es más probable que la palabra derive del culto a Artemisa Caryatis —«Artemisa del nogal»— y que las primeras cariátides representaran a las jóvenes que danzaban para esta diosa en su festival anual en Esparta.
Las cariátides más famosas son las que sostienen el pórtico del Erecteión, el templo de Erecteo, legendario rey de Atenas, que se alza sobre la Acrópolis. Una de ellas fue tomada por Lord Elgin y depositada en el Museo Británico en 1816.
Ejemplos de cariátides
Las cariátides del Erecteión sin duda inspiraron las de Eleusis, y también influyeron en el diseño inglés posterior. La cariátide se convirtió en un motivo popular en la arquitectura de los siglos XVIII y XIX. Dos ejemplares se alzan en lo alto de la escalera del vestíbulo del Fitzwilliam, a la izquierda, flanqueando las puertas de la Galería 3, al igual que sus antecesores flanqueaban la entrada al santuario interior de Eleusis. Están firmadas por el escultor William Wyon.
Uso de las cariátides
El uso de las cariátides se remonta al siglo V a. C., simbolizando la fuerza, la belleza y el papel esencial de la mujer en la sociedad y la mitología. Cada cariátide presenta una elaboración única, con variaciones en la postura, el atuendo y la expresión, lo que revela el alto nivel de artesanía y las influencias culturales de la época. En el diseño de interiores, la incorporación de cariátides añade una dimensión clásica y monumental al espacio, fusionando los límites entre la arquitectura, la escultura y la decoración.
En contextos modernos, las cariátides no siempre soportan cargas estructurales reales. Pueden utilizarse con fines decorativos, para imitar la estética clásica o para rendir homenaje a arquitecturas históricas. En ocasiones, se integran en el diseño de muebles, repisas de chimenea o como esculturas independientes en espacios interiores.
Las cariátides se encuentran con mayor frecuencia en estilos arquitectónicos clásicos, neoclásicos y tradicionales, integrándose a la perfección en la estética de edificios y monumentos históricos. En el diseño de interiores contemporáneo, se utilizan con menor frecuencia, a menudo como punto focal o pieza destacada en una habitación o jardín. Las reproducciones de cariátides también pueden encontrarse como parte de elementos decorativos más accesibles, como bases de mesa, pies de lámpara o columnas decorativas, aportando un toque de elegancia clásica a los hogares modernos.
¿Se pueden utilizar las cariátides en el diseño de interiores moderno?
Sí, las cariátides pueden incorporarse al diseño de interiores moderno como elementos decorativos o piezas destacadas, fusionando la belleza clásica con la estética contemporánea.
¿Las cariátides siempre tienen una función estructural?
No, si bien las cariátides se originaron como soportes estructurales, en el diseño contemporáneo suelen tener una función decorativa, a veces sin soportar ninguna carga real.
¿Existen versiones masculinas de las cariátides?
Sí, la contraparte masculina de una cariátide se conoce como atlántida o atlas, que presenta una figura masculina esculpida utilizada en un contexto arquitectónico similar.
Aplicación práctica de cariátides a un proyecto de arquitectura
Al incorporar cariátides en un proyecto de diseño de interiores, considere su importancia histórica y cultural para realzar el espacio con un toque de tradición y elegancia. Pueden servir como un punto focal impresionante o complementar sutilmente la temática clásica de la habitación. Para aplicaciones modernas, busque reproducciones que se ajusten a la estética deseada y utilícelas de manera que respeten sus orígenes y se integren en espacios contemporáneos.
Referencias bibliográficas
Museo Fitzwilliam de Cambridge