Mocárabe en arquitectura

Los mocárabes se crearon por primera vez durante el primer milenio d. C. y se convirtieron en un elemento distintivo de la arquitectura islámica entre los siglos XI y XVI, tanto en construcciones religiosas como seculares.
Aunque se abandonaron en gran medida en el siglo XVII, su uso decorativo alcanzó su máximo auge durante dicho período.
Los primeros mocárabes se utilizaron alrededor del año 800 en la estructura de la bóveda del palacio Al-Rachid en Bagdad. Se desarrollan a partir de los siglos XI y XII para decorar cornisas*, bóvedas*, alfarjes*, capiteles*, etc. Otro de los ejemplos más antiguo de bóveda de mocárabes del que se tiene noticia es el de la tumba del imán Duvazde en Yazd (Irán), fechada en 1037.

Sala de los Mocárabes – Palacios Nazaríes – Alhambra de Granada

Los mocárabes son una característica destacada de la arquitectura islámica, en particular en la geometría tridimensional. Los patrones geométricos islámicos se pueden dividir en dos categorías: bidimensionales y tridimensionales. Los primeros se refieren a la ornamentación utilizada para decorar superficies planas o curvas, como las paredes. Los segundos incluyen los mocárabes, una estructura ornamental tridimensional desarrollada con diferentes materiales y técnicas en distintas regiones.

¿Qué significa mocárabe?

El término «muqarna» tiene raíces tanto en árabe como en griego. Goodwin (1996) cita a Muhammad Al-asad para demostrar que la palabra árabe «muqarna» desciende de la palabra «qurnas», que se refiere a un techo decorado con componentes tridimensionales. Por otro lado, el matemático Dold-Samplonius (1992) cita a Behrens-Abouseif y enfatiza que el término «muqarna» tiene orígenes en griego (κοrwvιs) y latín (coronis), entre otros idiomas.

mocarabe patio de los leones alhambra

Los mocárabes como elementos decorativo

Debido a su composición escultórica y estética estampada, los mocárabes a menudo se comparan con estalactitas o panales. Además de las cúpulas y pechinas, esta ornamentación única también adorna las bóvedas, culminando en techos escultóricos monocromáticos que contrastan con los azulejos circundantes.
Según Moussavi (2009), los muqarnas son un elemento decorativo tridimensional utilizado en los iwanes y cúpulas de la arquitectura islámica tradicional. Los diccionarios de arquitectura ofrecen diversas definiciones del término «muqarnas» según diferentes perspectivas. Sin embargo, matemáticos, arquitectos e investigadores suelen describirlo como una composición arquitectónica tridimensional construida en niveles con nichos superpuestos, a menudo intercalados con elementos colgantes (Esposito, 2004; Goodwin, 1996, p. 196; Peterson, 1996, p. 206).

¿Qué es mocárabe?

Los muqarnas son una forma de arte decorativo en la arquitectura islámica, que consiste en formas geométricas utilizadas en puntos de transición en espacios con diferentes características superficiales, desde la base rectangular del edificio hasta el techo abovedado.

¿Dónde se utilizan los mocárabes?

En la arquitectura islámica, los muqarnas se utilizan típicamente en cúpulas, bóvedas, nichos, trompas y pechinas (bajo las cúpulas). El objetivo es ofrecer una transición común que supere la distinción entre cúpulas verticales, curvas y horizontales, y que produzca una transición fluida desde la forma rectangular del edificio hasta el techo abovedado (Palmer, 2008).

Tipos de mocárabes

Existen tres tipos de mocárabes: voladizos, superpuestos y suspendidos  (Harris, 2006).

Mocárabe voladizo

Un mocárabe voladizo implica tallar hacia afuera desde el centro de un bloque grueso de piedra o madera, ya sea antes o después de su ensamblaje

Mocárabe superpuesto

Se construye contra una superficie cóncava de una estructura de soporte, como una cúpula o una bóveda, sin dejar espacio hueco entre los mocárabes y la superficie de soporte,

Mocárabe suspendido

Un muqarnas suspendido está formado por paneles decorados en la superficie producidos en el suelo y fijados a la estructura arquitectónica mediante nervaduras de fijación, dejando un espacio vacío entre la carcasa del muqarnas y la estructura (Hamekasi et al., 2011).

Los mocárabes en la arquitectura contemporánea

Los arquitectos expresionistas del siglo XX utilizan, a base de fractales, mocárabes que adornan los techos (Gran Teatro de Berlín) en un revival del estilo.

Las tecnologías digitales, como el diseño asistido por computadora (CAD) y el control numérico computarizado (CNC), han influido en el diseño y el renacimiento de los patrones de muqarnas en los siglos XX y XXI. Tanto los mocárabes antiguos como los modernos utilizan isometrías y simetría, aunque sus procedimientos de diseño difieren. El diseño paramétrico y las herramientas CAD permiten que los mocárabes actuales sean dinámicos y flexibles, a diferencia de los tradicionales.
Las primeras manifestaciones de los mocárabes se utilizaban para fragmentar trompas, lo que finalmente condujo a la creación de un mecanismo formal estéticamente agradable y un sistema de decoración tridimensional. En el período intermedio, los mocárabes también se utilizaban como tallas decorativas en elementos estructurales. Actualmente, los materiales ligeros como la fibra de vidrio y los mocárabes prefabricados son los preferidos en la arquitectura contemporánea, aunque los detalles de los muqarnas se conservan por su valor estético. La geometría utilizada para calcular los muqarnas se ha mantenido igual desde su desarrollo, independientemente de los materiales utilizados.
La arquitectura moderna utiliza composiciones de mocárabes y tecnologías digitales para reflejar los patrones culturales e históricos tradicionales, creando una tendencia en desarrollo.

Referencias bibliográficas

https://journals.umt.edu.pk/index.php/JAABE/article/view/4107/2758

Artículos relacionados

Montante de abanico: Qué es y ejemplosMontante de abanico: Qué es y ejemplos
Montante de abanico: Qué es y ejemplos
Un montante de abanico es una ventana semicircular o semielíptica...
Leer más
que es un baldaquinoque es un baldaquino
Baldaquino en arquitectura ¿qué es?
El baldaquino es uno de los elementos más típicos del...
Leer más
Cuadrifolio en arquitectura: Qué es y ejemplos
Un cuadrifolio en arquitectura de interiores, es un elemento decorativo...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
balaustrada grande para piscinabalaustrada grande para piscina
Balaustrada en arquitectura: tipos y ejemplos
¿Qué es un balaustre? Un balaustre es un pequeño poste vertical...
Leer más
Cariátides en arquitecturaCariátides en arquitectura
Cariátides en arquitectura
La cariátide es una figura femenina esculpida surgida en la...
Leer más

Dejá un comentario