Baldaquino en arquitectura ¿qué es?

El baldaquino es uno de los elementos más típicos del mobiliario litúrgico medieval.

¿Qué es un baldaquino?

Un baldaquino de seda u otro material que se instala sobre una cripta, un altar o un trono. Suelen verse en formas portátiles para procesiones. Se trata de una especie de dosel que se alzaba sobre el altar, que adoptaba diversas formas y tenía una función protectora, simbólica y honorífica.

que es un baldaquino

¿Qué significa Baldaquino?

El nombre baldaquino encuentra su origen en Oriente y surgió de la idea de proporcionar algún tipo de refugio a figuras de gran autoridad como el Obispo. De hecho, la palabra baldekinus deriva de Baldacco, el antiguo nombre italiano de la ciudad de Bagdad, de donde, hasta el siglo XI, se importaban espléndidas telas de seda. Este nombre se aplicaba de forma genérica para significar «tela rica» y, por extensión, al dosel de tela sostenido por postes que formaba el baldaquino.

Baldaquino, Iglesia de San Ambrosio, Milán. Ilustración para la Enciclopedia Moderna de Blackie (1899).

Sin embargo, en la Edad Media  el nombre más común para este tipo de estructura, de madera o madera revestida de metal, era el de ciborio, tabernáculo o propiciatorio.

En la iglesia antigua, los ciborios solían incluir cortinas que se cerraban para el momento más sagrado de la liturgia, el canon de la misa. También solían tener, entre otros adornos, lámparas de aceite suspendidas. Esto se puede apreciar en el fresco siguiente, hallado en la basílica inferior de San Clemente en Roma.

San Germán dice lo siguiente sobre el ciborio:

“El ciborio representa aquí el lugar donde Cristo fue crucificado, pues el lugar donde fue sepultado estaba cerca y sobre una base. Se coloca en la iglesia para representar concisamente la crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo.
Se consideró tan importante el cibrio que el Caeremoniale Episcoporum instruyó específicamente que los altares debían tener un dosel suspendido sobre ellos. Por supuesto, este dosel del altar adoptó diferentes formas a lo largo de los siglos, así que repasemos brevemente algunas de las principales variantes. La primera es la que se sostiene sobre cuatro columnas, siendo normalmente de madera, piedra o metal.

Otros baldaquinos eran con tela sobre marcos de algún tipo, como los que se ven en la Concatedral de San Juan en Malta. De hecho, estos son el origen de la palabra posterior “baldaquino”, que se refería a la ciudad de Bagdad. De allí se obtenían las preciosas telas que se usarían para confeccionar esta particular variante del baldaquino.

Baldaquino de la Concatedral de San Juan en Malta

Existen dos tipos principales. El primero, el más común en la Europa medieval, se conoce como baldaquino-templo, es decir, una estructura con forma de cúpula sostenida por cuatro columnas, presente en las grandes iglesias monásticas, del siglo XI, y en las catedrales, y que solía combinar madera plateada y mármol. Su diseño se inspiró en el mobiliario litúrgico de las grandes basílicas romanas, como San Juan de Letrán, San Pedro del Vaticano o Santa María la Mayor. Una versión rural, en madera pintada, de estos grandes baldaquinos sería la de Toses (siglo XIII) (Ripollès).
El segundo tipo, muy característico de Cataluña, pero prácticamente desconocido en el resto de Europa, es el conocido como dosel de altar. Consiste en una curiosa simplificación de la estructura, que se reduce a un panel, a modo de techo, que se eleva sobre el altar, sostenido por una viga frontal, normalmente fijada al arco de triunfo, y dos vigas transversales encajadas en la estructura del muro de la iglesia. Además, en algunos casos, el conjunto estaba coronado por una crestería. Toda la estructura es de madera pintada y está decorada con imágenes. El baldaquino de Ribes (siglo XII), Sant Serni de Tavèrnoles y Tost (siglo XIII) son ejemplos de este tipo.

Baldaquino de Moella delicadamente bordado con seda dorada, uvas y trigo con símbolos y pasamanería dorada.

El Baldaquino de San Pedro

El Baldaquino de San Pedro (en italiano: Baldacchino di San Pietro, L’Altare di Bernini) es un gran dosel barroco de bronce esculpido, técnicamente llamado ciborio o baldaquino, sobre el altar mayor de la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, la ciudad-estado y enclave papal rodeado por Roma, Italia. El baldaquino está en el centro del crucero, y directamente debajo de la cúpula de la basílica.

parte superior del baldquino de San Pedro
Parte superior del Baldaquino de San Pedro

Diseñado por el artista italiano Gian Lorenzo Bernini, fue pensado para marcar, de manera monumental, el lugar de la tumba de San Pedro debajo. Bajo su dosel está el altar mayor de la basílica. Encargado por el Papa Urbano VIII, el trabajo comenzó en 1623 y terminó en 1634. El baldaquino actúa como un foco visual dentro de la basílica; Es en sí una estructura muy grande y forma una mediación visual entre la enorme escala del edificio y la escala humana de las personas que ofician las ceremonias religiosas en el altar papal bajo su dosel.

Función del baldaquino

Si bien la historia y los orígenes del ciborio se pierden en las brumas de la antigüedad cristiana, muchos conjeturan que su función era honrar y majestuosidad el altar, “enfatizando la importancia de la mesa de sacrificios como centro del culto cristiano”. (Enciclopedia Católica)

Fuentes bibliográficas

https://www.liturgicalartsjournal.com/2018/01/the-altar-and-its-canopy-ciborium.html

Artículos relacionados

Cuadrifolio en arquitectura: Qué es y ejemplos
Un cuadrifolio en arquitectura de interiores, es un elemento decorativo...
Leer más
Cariátides en arquitecturaCariátides en arquitectura
Cariátides en arquitectura
La cariátide es una figura femenina esculpida surgida en la...
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
balaustrada grande para piscinabalaustrada grande para piscina
Balaustrada en arquitectura: tipos y ejemplos
¿Qué es un balaustre? Un balaustre es un pequeño poste vertical...
Leer más
Montante de abanico: Qué es y ejemplosMontante de abanico: Qué es y ejemplos
Montante de abanico: Qué es y ejemplos
Un montante de abanico es una ventana semicircular o semielíptica...
Leer más
mocarabe patio de los leones alhambramocarabe patio de los leones alhambra
Mocárabe en arquitectura
Los mocárabes se crearon por primera vez durante el primer...
Leer más

Dejá un comentario