Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

El Panteón de Agripa

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Panteón de Agripa  es un templo circular construido en Roma durante la etapa monárquica del Imperio. Fue dedicado todos los dioses (la palabra panteón significa templo de todos los dioses). Construido por Marco Vipsanio Agripa (llegó a General y fue un prominente político romano) en tiempos del emperador César Augusto, siglo I antes de Cristo.
Su pórtico monumental originalmente estaba frente a un patio rectangular con columnas y ahora tiene defrente a la Piazza della Rotonda.
A través de unas puertas gigantes de bronce se accede a una gran área circular. El interior tiene forma de cilindro donde se alza una cúpula hemisférica. Frente a la puerta hay un ábside semicircular empotrada, y en cada lado hay tres huecos adicionales, alternativamente rectangulares y semicirculares separados por el espacio debajo de la cúpula por dos columnas monolíticas. La única luz natural que entra a través de un vidrio sin esmaltar está en el centro de la cúpula y a través de las puertas de bronce del pórtico.
A medida que el sol se mueve. se forman patrones sorprendentes de luz que iluminan las paredes y los pisos de pórfido, granito y mármol amarillo.
El pórtico consiste en 3 filas de 3 columnas de 14 mts de largo hechas de granito egipcio con capiteles corintios. Las soporta un entablamiento que da a la plaza que lleva la famosa inscripción en latín atribuyendo la construcción a Agripa, aunque el templo fue reconstruido más adelante por Adriano.

La cúpula hemisférica

La cúpula es de 43,2 mts de diámetro, la cúpula más grande hasta que se construyó la cúpula de Brunelleschi de la catedral de Florencia entre 1436 y 1420.
Cinco filas de veintiocho cajas cuadradas de menor tamaño que la cúpula irradian desde el óculo central sin esmaltar con un diámetro de 8,7 m (29 pies) en la parte superior de la cúpula.
La cúpula está construida con anillos escalonados de concreto sólido con una densidad escalonada. La disminución en el espesor de alrededor de 1,2 m  en el borde de la claraboya. La cúpula descansa sobre un cilindro de paredes de mampostería de 6 m.
Las columnas en el primer registro no el apoyo de la cúpula. Se trata de estructuras de hormigón. Las arcas de la cúpula están en perspectiva, disminuyendo de tamaño a medida que suben.

Ocho nichos se encuentran alrededor de la estructura interior. Cada uno tiene dos columnas de mármol en su frente. Entre los nichos que sobresalen de la pared cilíndrica, hay ocho frentes de templo, o templetes, algunos con forma triangular, algunas de ellas con frontones curvos, todos están en un podio de altura.

El diseño del piso es de cuadrados y círculos de colores de granitos, mármoles, y pórfidos – una especie de vasto tablero.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “El Panteón de Agripa”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 07/02/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/el-panteon-de-agripa-adriano/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • ¿Qué es la energía mareomotriz?
  • Edificio Alban Gate
  • Terry Farrell

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus