Estupa Dhamekh

La estupa Dharmekh fue construida en el siglo VI y marque un punto donde Buda dió su primer sermón. Fue construida primero  durante el reinqdo del emperador Ashoka en el siglo II, antes de Cristo y luego fue reconstruida por las dinastías Maryan y Gupta y alcanzó su frma actual en el siglo VI.
estupa DhamekhEs una construcción religiosa de la arquitectura budista, que contiene reliquias, antes era cúmulos de tierra y piedra levantados sobre las tumbas.
Durante el período colonial el coronel Cunningham perforó un pozo en el centro de la estupa y descubrió una lápida con la palabra Dhamekh.
Esta estupa tiene 31.3 metros de alto y 28.3 metros de ancho. Una esvástica y una planta de loto cubren la porción inferior.
Es la estructura más grande de Sarnath. Parece ser que el basamento (la plataforma que sostiene el edificio) es la parte que ha sobrevivido de la estructura original construida por Ashoka. Partes de la piedra están cinceladas y muestran delicadas tallas florales. La pared está cubierta con figuras exquisitamente talladas de seres humanos y aves, así como inscripciones en escritura Brahmi, muy usado en los edictos de Ashoka.

Artículos relacionados

arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
Iglesia de San Vitale en Ravenna
La Iglesia de San Vitale, ubicada en el noroeste de...
Leer más
Círculo cromático. Qué es y usos
El círculo cromático de colores es una teoría basada en...
Leer más
arquitrabe que es y usosarquitrabe que es y usos
Arquitrabe en arquitectura ¿Qué es?
El arquitrabe también llamado epistilo es la parte inferior del...
Leer más