Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arte

Historia de la Acuarela

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La técnica de utilización de la acuarela en pintura artística es una de las prácticas más antiguas de la humanidad.

La historia de la acuarela, está ligada a la invención del papel en China -100 años antes de Cristo-. El nuevo descubrimiento llega primero a zonas arábigas para instalarse en Italia a partir del siglo XIII.

Allí comienzan los primeros esbozos, a través de la técnica del “fresco”. Esos trabajos se ven en profundidad en la Capilla Sixtina, en donde se observan pinturas realizadas sobre una capa de yeso fresco.

La historia de la acuarela nos enseña que los rasgos distintivos de esta maravillosa técnica, recaen en el ligero trazo de sus dibujos, y en la utilización de tonos y colores suaves.

Algunos especialistas en historia de la acuarela, consideran al italiano Rafael Santi (1483 – 1520) como el primer artista que utiliza la técnica de la acuarela. Otros posicionan el nombre del alemán Alberto Durero (1471 – 1528) como el que llevó a la fama el método.

Preocupado por el desarrollo de la naturaleza, los animales para Durero eran su objeto fetiche. Su obra más conocida se llama “La Liebre”, realizada en 1502.

En Alemania se promueve la primera escuela de acuarela, dirigida por Hans Bol (1534 – 1593). Y siglos más tarde, en 1804, surge en Inglaterra la “British Society of Painters of Watercolours”, que procuraba defender el realismo de su estilo.

LA LIEBRE-DURERO

La liebre de Durero (1502)

Y si a Inglaterra nos referimos, debemos pensar en Joseph Mallord William Turner (1775-1850). Considerado uno de los acuarelistas más famosos, hacedor de un estilo influenciado por el romanticismo característico del S. XVIII, la devoción por la naturaleza toma cuerpo en cada uno de sus trazos.

El estilo que utiliza imprime vigor a lo conocido hasta entonces. Su obra exhibe hechos extraordinarios de la naturaleza y el impacto que provoca en la sociedad inglesa, como “El Temerario Remolcado a Dique Seco” (1839) o “El Incendio de las Cámaras de los Lores y de los Comunes” (1853). El movimiento es el concepto que emerge de sus dibujos.

Turner es considerado el gran maestro de la acuarela, gracias a su estilo realista y precursor de época. Su legado fue fundamental para las sucesivas generaciones de artistas pictóricos ingleses.

En otros países de Europa la acuarela no fue una técnica muy utilizada, aunque diversos artistas contemporáneos (como Salvador Dalí y Pablo Picasso) han realizado obras bajo su impronta.

Las acuarelas sobre la Divina Comedia que Dalí realiza en 1957 –a pedido del Gobierno de Italia- son uno de los “proyectos más interesantes de mi carrera”, según la voz del propio autor.

A pesar del paso de los años, la acuarela no pierde su vigencia. En la actualidad el artista más famoso es el español Roberto Fernandez Rofer.

Nacido en Segovia en 1931, Fernandez Rofer  imprime su estilo en el mundo, tarea que lo ha llevado hasta la RTVE (Radio Televisión Española), colaborando en la producción de retratos para diversos programas de época, hasta ilustrar hechos de la vida cotidiana en los servicios informativos.

Su retrato de Felipe Gonzalez (ex presidente de España) es uno de sus trabajos más significativos.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia de la Acuarela”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 27/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-acuarela/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR