Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Construcción

Historia de la Plomería

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

La plomería (del latín: plumbum = plomo) es el sistema de drenaje utlizado para la distribución de agua potable a través de la construcción de tuberías.

Su origen se remonta a las civilizaciones antiguas como la romana, la persa, la india y la china. Los primeros baños públicos fueron realizados por fontaneros (los instaladores de estos sistemas) que permitían la optimización del agua limpia.
Los primeros drenajes se observaron en tierras Mesopotámicas, hace 9000 años atrás. Estos estaban construidos con piedras y manojos de árboles que se utilizaban como filtro de los desagües de las aguas que provenían de los ríos.

plomeriaEn Babilonia se detectaron esas precarias construcciones, realizadas a base de barro, ladrillos y piedras, que posibilitaban el drenaje del agua de lluvia.

Hacia 2.500 a.C la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán) contaba con sistema de drenaje en las calles. Aquí se encuentran las primeras casas dotadas de baños privados.

Las primeras tuberías de hierro y plomo aparecieron en Grecia, entre el 300 y el 500 a.C. Es aquí donde se observan desarrollados túneles que permitían el drenaje de los desechos y purificaban el agua proveniente de las lluvias.

Estos sistemas primitivos dieron paso a otros más desarrollados. El primer sistema de drenaje de la era Moderna se desarrolla en Inglaterra a mediados del Siglo XVII, gracias al trabajo del ingeniero holandés Cornelius Vanderdelf.

Escocia fue el país pionero en drenaje a través de las denominadas “tejas semicirculares”. Los primeros sistemas de este tipo se encuentran en las Islas Orkney, y datan de 4.500 a.C.

Estos tubos de drenaje fueron los precursores de los que luego se construyeron a base de cerámica. El desarrollo industrial de mediados del Siglo XIX colaboró para la expansión de los sistemas fluviales a lo largo de Inglaterra y el resto de Europa Occidental.

Ya en el siglo XX , los sistemas de drenaje modernos llegan a Estados Unidos y progresivamente se van desarrollando en el resto de América. En la década del ’60, el plomo fue reemplazado por el plástico. Su mano de obra, más económica en comparación con su antecesor, favoreció al desarrollo del sistema de drenaje pluvial.

La instalación manual cedió paso ante la practicidad de la mecánica, en favor de la construcción a gran escala.

En la actualidad el sistema de plomería ha reemplazado al plomo por el acero y el PVC. Una de las razones del cambio de material se debe a que las antiguas cañerías provocaban enfermedades como la plumbosis, que deterioraban la calidad de vida. El cuidado de la vida sustentable ha perjudicado la utilización del plomo, en favor de la disminución de la toxicidad de su componente.

Fibras de árboles (como el coco y la turba) se imponen en las construcciones subterráneas.  La fibra de vidrio, en uso hace 40 años, permitió una instalación más rápida y efectiva.

La mecanización de la mano de obra del sector de la plomería aumentó en calidad de instalación, control y duración. Sin embargo, han aparecido otros inconvenientes (como supervisiones ineficientes) que no aportaron la suficiente prestación. Estos aspectos son de suma preocupación de los ingenieros a la hora del desarrollo de nuevos sistemas de plomería.

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Historia de la Plomería”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 25/06/2022, desde la url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-plomeria/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Plomería

Buscar

Lo último publicado

  • Pagoda Ruiguang
  • Los 10 edificios más destacados de la arquitectura moderna
  • Evolución e historia del estilo gótico

Arkiplus

Categorías

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

Copyright © 2022 Arkiplus
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que si continúa navegando está de acuerdo con las cookies pero puede optar por salid del blog si lo desea. Accept Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR