Topogénesis

Este libro, escrito por el catalán Josep Muntañola no tiene solamente un enfoque lógico, sino que también se centra en el aspecto ético y estético, pasando por una parte filosófica en la que el autor reflexiona sobre el cuerpo, el lugar o la historia y donde acaba con una reflexión propia en la que nos muestra una modernidad utópica. La topogénesis remite al origen de los lugares y a la naturaleza social del lugar.
Esta topogenesisobra, que nos aproxima al concepto de topogénesis, nos explica la génesis de los lugares, de cómo esta arquitectura no queda limitada solamente por el aspecto superficial, sino que busca dotar de un ambiente poético al hábitat. Muntañola nos muestra en su libro como gracias a la aproximación topogenética los humanos podemos llegar a conectar con el lugar respetando el medio ambiente, y haciendo uso de la arquitectura del territorio para lograrlo.
Para lograr esto, Muntañola busca un equilibrio entre la parte lógica del proyecto y las implicaciones éticas del mismo. Logra dar forma a todo esto utilizando la imaginación, uniendo el proyecto y sus conocimientos a través un laberinto arquitectónico para poder conseguir el resultado final.
Con este análisis, al cual hemos llamado laberinto arquitectónico, destruye y recompone los trozos, dotándolos de un sentido. Este sentido suele ser, para aquellos a los que va destinado el proyecto, el de abrigo o protección, por eso se intenta mantener la comunicación entre el creador de la obra y los que van a recibirla, pues gracias a esto se logra una mayor unidad del lugar. De esta forma se crea una atmosfera en la que pueden contribuir para mejorar algo que les será útil el resto de su vida.
A pesar de querer adaptarse, esta poética arquitectónica no busca reproducir o imitar el entorno, sino transformarlo y hacer del mismo un lugar mejor sin que pierda su esencia.
Esto podría traducirse como el deseo por volver a descubrir lo que ya existe, poder reinterpretarlo. Por eso lo que busca no es solo construir, sino mostrar un significado, como a la vez este nos muestra inicio y duración.
Hay muchas profesiones que forman parte de la topogenética, y la de arquitectura solamente es una de ellas, aunque esta es la que en general está más asociada a esta.

Artículos relacionados

Palacio Real de Caserta. Historia y arquitectura
El Palacio Real de Caserta  (Reggia di Caserta) en la...
Leer más
Palacio Zwinger de Dresde
El Zwinger de Dresde se construyó como una síntesis de...
Leer más
arquitectura es mejor que diseño industrial?arquitectura es mejor que diseño industrial?
Diferencias entre la arquitectura y el diseño industrial
La arquitectura y el diseño industrial son dos disciplinas que...
Leer más
Círculo cromático. Qué es y usos
El círculo cromático de colores es una teoría basada en...
Leer más
experiencia del usuario comprandoexperiencia del usuario comprando
Diseño UX/UI: qué significa y qué hacen
RESUMEN: La "experiencia del usuario" abarca todos los aspectos de la...
Leer más
arquitrabe que es y usosarquitrabe que es y usos
Arquitrabe en arquitectura ¿Qué es?
El arquitrabe también llamado epistilo es la parte inferior del...
Leer más