Pilar, pilastra y pilono en arquitectura: qué son y fotos

Los elementos arquitectónicos son variados y muchos de ellos se han utilizado duante miles de años para soportar la arquitectura. Con el paso del tiempo se los construyó con estilo y determinadas características de ornamentación. A continuación se detallan las definiciones de pilar, pilastra y pilono.

Definición de pilar

Un pilar es una obra de mampostería vertical, de soporte y que, a diferencia de la columna (ya sea monolítica o de tambores) no ha de ser necesariamente redondo ni ha de estar sujeto a las proporciones características de un orden arquitectónico. Así, el pilar, que también puede colocarse sobre un pedestal y coronarse con un capitel o con una imposta, puede ser cuadrado (y estar, o no, encerrado entre columnas) redondo, cruciforme, etc.

definicion de pilar en arquitectura

Definición de pilastra

La pilastra es un elemento arquitectónico originariamente sustentante y de planta rectangular, que, por lo general, está adosado a la fachada de un edificio o empotrado en un muro. La pilastra fue muy utilizada en la arquitectura romana, durante el Renacimiento y en el arte del período neoclásico.

Definición de pilastra en arquitectura
Pilastras empotradas estilo corintio.

Definición de pilono

En los templos del antiguo Egipto, puerta de acceso al recinto sagrado, flanqueada por dos construcciones en forma de pirámide truncada y de base rectangular muy alargada, construcciones hechas con obra de sillería y enriquecidas con relieves. Estos son los pílonos que se han utilizado desde los primeros tiempos de la arquitectura.

pilonos en arquitectura
Pilonos del templo de Amón. Luxor (Egipto). 1550-1295 a. e.

El pílono es una construcción elevada de sillería que se ubicaba a la entrada de los antiguos templos egipcios, desdoblada en dos cuerpos iguales, como torres anchas sin vanos y con casi inapreciable talud en los paños exteriores. Ambos pílonos se unen por el centro mediante un alto vano arquitrabado por donde se entra al anchuroso atrio hípetro que precede a la sala hipóstila anterior a la cámara sagrada.
Cada pílono va rematado en gola todo en derredor y ornamenta sus parámetros tanto por delante como por detrás con huecosgrabados de cáracter histórico, religioso o mitológico.
Según sea la importancua del templo a los pilonos se llega tras recorrer el domos, una avenida procesional flanquedada de esfinges en todo su recorrido. En algunos templos los pilonos se repetían por tramos y separados por atrios antes de llegar a la cámara sagrada.

pilonos del templo de horus en egipto
Pilonos del templo de Horus. Edfu (Egipto). 237 y 57 a. e.

 

Cara posterior de los pilonos del templo de Horus. Edfu. 237 y 57 a. e.

 

Templo de Isis de Filé con pilonos, siglo III a. e., trasladado a la isla Agilkia (lago Nasser) en la década de 1960, impidiendo ser anegado por la presa de Asuán.

 

Sucesión de pilonos de los templos de Karnak. Egipto. 2200 a. e.

Artículos relacionados

Girola o Deambulatorio. Qué es, historia y característicasGirola o Deambulatorio. Qué es, historia y características
Girola o deambulatorio. Qué es, historia y características
Las iglesias medievales se caracterizaron por incluir varios elementos propios...
Leer más
Mansarda: Significado y ejemplos
Las mansardas son un elemento arquitectónico muy utilizado en Francia....
Leer más
partes de un entablamentopartes de un entablamento
Entablamento en Arquitectura | Definición y Estilos
En arquitectura el entablamento es la parte horizontal de un...
Leer más
arquitrabe que es y usosarquitrabe que es y usos
Arquitrabe en arquitectura ¿Qué es?
El arquitrabe también llamado epistilo es la parte inferior del...
Leer más
Los arcos de triunfo y las columnas romanas
Más que obras arquitectónicas fueron obras de pura exornación ornamental,...
Leer más
¿Qué es una cornisa? Historia, estilos y ejemplos
La cornisa es el borde decorativo del techo de un...
Leer más

Dejá un comentario