Universidades donde estudiar arquitectura en España

En España, al igual que el resto de la Unión Europea las carreras de arquitectura son de primer nivel y las universidades que las llevan adelante son entidades académicas con muchos años de trayectoria. Existen diferentes carreras para elegir, algunas combinan la arquitectura con el paisajismo y otras la arquitectura con la ingeniería. La mayoría … Leer más

Arte abásida

La dinastía musulmana de los abasidas (749-1258) que a mediados del siglo XVIII fijó su capital en Bagdad (Mesopotamia) sustituyó a la de los omeyas de Damasco. En el siglo X perdió su hegemonía política, si bien conservó la religiosa. Las ruinas de Samarra, nueva capital a partir de 836, constituyen el testimonio más importante … Leer más

Simbolismo del Panteón romano

El Panteón es un espacio sagrado en forma de sala termal. El templo, está dedicado a todas las deidades de diferentes religiones. A la vez es un edificio memorial de los héroes de guerra muertos. La arquitectura del Panteón posee un simbolismo cósmico muy específico, esta geometría básica se re!erencia siempre a la imagen “semejanza … Leer más

Espacio interior y exterior en arquitectura

El interior y el exterior de cualquier edificio son dos elementos diferentes de la estructura que aunque tienen significados completamente diferentes en términos de funcionalidad y noción de aplicación, tienen una estrecha relación y colaboración de tal manera que crean un carácter único para cada edificio. En cierto modo, como Adolf Loos separa estos dos … Leer más

Palacio de Liria

El Palacio de Liria, situado en los terrenos colindantes con el impresionante Cuartel Conde-Duque de Olivares es la residencia de los duques de Alba y se abre al público sólo para visitas concertadas de antemano. El palacio fue comenzado en 1762 durante el reinado de Carlos III por el arquitecto francés Guilbert y terminado en … Leer más

Hospicio de San Fernando

El Hospicio de San Fernando que alberga hoy el Museo y la Biblioteca Municipal, en un buene stado de conservación, data de la segunda mitad del siglo XVIII y antiguamente albergó el Tribunal de Cuentas del Reino. La fachada, obra de Pedro de Ribera (1683-1742) es uno de los más hermosos ejemplos de la arquitectura … Leer más

La Gran Vía

La Gran Vía de Madrid, que va de la calle de Alcalá a la Plaza de España es un reflejo de la verdadera esencia del Madrid moderno. Con sus bloques destinados a oficinas, grandes almacenes, cafeterías y cines, las estaciones de metro y aparcamientos subterráneos, es como un inmenso escaparate de la ciudad, lugar de … Leer más