Arkiplus

Menu
  • Arquitectura
  • Diseño de interiores
  • Construcción
  • Arte
  • Paisajismo
  • Decoración
  • Varios
  • Listado de Etiquetas
  • Portal arquitectura
    • ¿Qué es Arkiplus?
  • Contacto
Arquitectura

Palacio de Liria

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir

El Palacio de Liria, situado en los terrenos colindantes con el impresionante Cuartel Conde-Duque de Olivares es la residencia de los duques de Alba y se abre al público sólo para visitas concertadas de antemano.
El palacio fue comenzado en 1762 durante el reinado de Carlos III por el arquitecto francés Guilbert y terminado en 1780 por Ventura Rodríguez. Siguiendo el modelo del Palacio Real, este edificio de macizas líneas rectangulares, tiene la fachada articulada por los pilares y columnas propios del severo barroco.
Durante la Guerra Civil de 1936-1939 el Palacio fue quemado totalmente, pero los tesoros de arte de la la Casa de Alba fueron transferidos por el Gobierno republicano al Banco de España quien los guardó en sus sótanos y escaparon así de la destrucción. El Palacio fue reedificado por el XVII Duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó, al terminar la Guerra Civil, con todas las comodidades para albergar cuantiosos archivos y obras de arte de incalculable valor.


Actualmente el Palacio de Liria se encuentra bajo la tutela de Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Huéscar y Duque de Alba después de la muerte de su madre, Cayetana.

Obras y reliquias del Palacio de Liria

La de los Alba es una de las colecciones privadas de arte más importantes del mundo con cuadros de Rubens, Tiziano, Andrea del Sarto, Veronese, Ruysdael y Rembrandt.
Además de los archivos documentales de la Casa de Alba, la rica colección que alberga el Palacio de Liria cuenta con:

  • Cartas de Cristóbal Colón a los Reyes católicos.
  • La famosa Biblia de Alba, la primera traducida al castellano.
  • Documentos autógrafos de Cristóbal Colón.
  • Los testamentos de Fernando el Católico y Felipe II.
  • Los artistas españoles se encuentran representados con obras de El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo y especialmente Goya, incluído el retrato de la Duquesa de Alba, Cayetana de Alba pintado en 1795 y un retrato de la marquesa de Lazán.
  • La primera edición de El Quijote.

 

Ubicación: Calle de la Princesa, 22
Metro: Ventura Rodríguez
Autobuses: 1,2,44,46,C, M5

Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com. Portal especializado en temas de arquitectura, construcción, paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la fecha. Título del artículo: “Palacio de Liria”. Fecha de publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 23/03/2023, desde la url: https://www.arkiplus.com/palacio-de-liria/

Facebook
Twitter
Linkedin
Email
Imprimir
Share
Linkedin
Tweet
Pinterest
Email
Tags:Casa de Alba

Información relacionada

Colección de arte de la Casa de Alba

Propiedades de la Casa de Alba

Castillo de Coca

Palacio de Las Dueñas

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Buscar

Lo último publicado

  • Dinteles para puertas y ventanas

Categorías

Arkiplus

Te puede interesar:

Diseño
Estilos varios de arquitectura
Urbanismo
Ingeniería
Energía
Casas
Más temas

AVISO LEGAL
POLITICA DE COOKIES
¿QUÉ ES ARKIPLUS?

Copyright © 2023 Arkiplus